La Ruta del Cister fue creada en el año 1989 y es una de las más completas de la actual oferta de turismo cultural, además de ser la más importante de la Cataluña interior. Las comarcas del Alt Camp, de la Conca de Barberà y del Urgell forman esta ruta.
En Vimbodí & Poblet es donde se encuentra el Monasterio de Poblet, el más grande de toda la ruta y el único que todavía acoge una comunidad de monjes.
Fundado en el 1150, desarrolló su actividad sin problemas hasta el 1853. Este monasterio es el conjunto cisterciense habitado más grande de Europa y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Monasterio de Santes Creus, ubicado en Aiguamúrcia, fue fundado en 1150 y es el que refleja mejor un tipo de construcción que se regía por directrices Bernardinas.
Debido a que este monasterio no tiene vida monástica, porque los monjes fueron exclaustrados en 1835, ésta es una oportunidad única para disfrutar de una visita por todos los rincones de esta obra del Cister y conocer las diferentes leyendas que rodean este monasterio.
Monasterio de Vallbona, ubicado en Vallbona de les Monges, es el único monasterio femenino de la ruta y ha conservado la comunidad más de 850 años seguidos.
Las primeras noticias de este pequeño monasterio datan del 1150 pero no fue hasta el 1176 cuando se integró plenamente en la orden del Cister.
Descubra los mejores apartamentos cerca de La Ruta Del Cister para alojarse y vivir las mejores vacaciones en la Costa Dorada. Elija entre los cientos de apartamentos, casas y villas que le ofrecemos..
ver todos los alojamiento en Costa Dorada